El amo y el esclavo hegelianos : contrapunteo desde el Caribe
Archivos
- Vistas Totales Vistas Totales1
- Descargas totales Descargas totales2
Gestores bibliográficos
- Fecha de Publicación 2016
- Tipo de Recurso Artículo
- Idioma es
- Paginación 8-28...
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Vicerrectoría de Investigación e Innovación
Lugar de Publicación
Santo Domingo, República Dominicana
Resumen
Este artículo se centra en la lectura del célebre pasaje de Hegel el amo y el esclavo, en la Fenomenología del Espíritu. Esclarecida la lógica del texto, se argumenta que éste no puede ser transpuesto al mundo histórico pues, según el autor, carece de contenido histórico. No obstante, tal y como puede intuirse desde el Caribe
insular, aunque inútil para interpretar eventos históricos, dicho pasaje sí es útil para reflexionarlo como un momento más del devenir de la conciencia subjetiva antes de que ésta, una vez madura, haga su entrada e
interactúe en el escenario de la historia universal
Descripción
Materia
Colecciones
Estadísticas de uso
El item tiene asodados los siguientes ficheros de licencia:
