Examinando por Materia "Vivienda"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de viabilidad económica entre métodos constructivos de formaletas y tradicionales en viviendas económicas en la provincia Espaillat(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Salcedo Santos, Juan Esteban; Santos García, Emmanuel; Reyes Gálves, Pedro Alberto; Germoso Núñez, Claudia del CarmenEste estudio evalúa la viabilidad del uso del sistema de formaletas en comparación con el método tradicional de mampostería para la construcción de viviendas de bajo costo. Se analizan tanto el costo total de cada método como el tiempo requerido para la construcción. A pesar de que el sistema de formaletas implica un mayor costo inicial y demanda mano de obra especializada, permite acelerar los tiempos de construcción. Por otro lado, el método tradicional de mampostería es más económico y requiere menos especialización de la mano de obra, aunque tiende a prolongar la duración del proyecto.Ítem Propuesta de implementación de viviendas con contenedores para mitigar el déficit habitacional en la Republica Dominicana(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Uribe Reyes, Miguel Antonio; Beard Santos, Samuel Ernesto; Guevara, Luis Ernesto; Germoso Núñez, Claudia del CarmenEl déficit habitacional en la República Dominicana representa un desafío significativo que afecta a una parte considerable de su población y tiene un impacto directo en su calidad de vida. En la actualidad, se estima que más de un millón 400 mil viviendas son necesarias para cubrir las necesidades de los ciudadanos dominicanos, lo que revela una brecha considerable entre la oferta y la demanda de viviendas adecuadas. Esta problemática no solo se limita a la escasez de viviendas, sino que también abarca la falta de viviendas que cumplan con estándares mínimos de calidad y habitabilidad. Los métodos tradicionales de construcción de viviendas han enfrentado diversos obstáculos, incluyendo procesos burocráticos complejos, altos costos de construcción y plazos de ejecución prolongados. Estas limitaciones han contribuido a mantener el déficit habitacional y han excluido a sectores vulnerables de la población. En este contexto, surge la necesidad de explorar soluciones innovadoras y sostenibles para abordar el déficit habitacional en la República Dominicana. Una alternativa que ha ganado atención es la construcción de viviendas utilizando contenedores marítimos reciclados. Esta técnica ofrece numerosas ventajas, como la rapidez en la construcción, la reducción de costos y la posibilidad de adaptarse a diferentes contextos y necesidades de las comunidades.