Examinando por Título
Mostrando 1 - 20 de 1216
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 48 años de historia del sur en las 600 cartas del padre Suazo (1855-1903), segunda parte(Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), 1984) Camilo G., AntonioÍtem 48 años de historia del sur en las 600 cartas del padre Suazo (1855-1903), tercera parte(Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), 1985) Camilo G., AntonioÍtem Actuación de los sindicatos de trabajadores(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Departamento de Ciencias Juridicas, 1979) Hernández Rueda, LupoÍtem Adiós al progreso, una nueva filosofía de la historia(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Departamento de Humanidades, 2016) Campillo, AntonioSe analizan las relaciones interdisciplinares entre la filosofía y las ciencias sociales, como han evolucionado desde la Ilustración hasta nuestra era global. Se reflexiona sobre el concepto de historia de la tradición filosófica europea, cuestionando su vigencia y la necesidad de trascender la concepción etnocentrista del progreso y de la historiaÍtem Administración pública y deuda nacional 1844-1861(Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), 1972) Canela, LuisÍtem Albert Einstein : biografía de un científico(Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), 1980) Blanchard, LulioÍtem Alcance de la libertad de expresión en redes sociales de cara al derecho al honor de los funcionarios en la doctrina(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Morel Pantaleón, Carolyn; Cabral Brea, Mayra; Peña Coo, BernardoInvestigar el alcance de la libertad de expresión en redes sociales de cara al derecho al honor de los funcionarios en la doctrina, surge de la necesidad sentida de analizar el alcance del ejercicio de la libertad de expresión en las redes sociales en relación al derecho al honor de los funcionarios, un tema de creciente relevancia en la esfera legal y social. Este análisis permite profundizar en las implicaciones jurídicas y éticas de esta problemática, considerando tanto la evolución de las redes sociales como las normativas vigentes en materia de libertad de expresión y derecho al honor. Finalmente, esta investigación permite analizar el equilibrio que resulta necesario entre la salvaguarda de ambos derechos de cara a las afectaciones propias de una persona que desempeña sus funciones en un cargo público.Ítem De algunas excepciones en materia de procedimiento civil(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Departamento de Ciencias Juridicas, 1979) Tavares N., NilsaÍtem Algunas observaciones sobre la educación y el empleo en la República Dominicana(Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), 1976) Cabral, Manuel JoséÍtem Algunos aspectos socioculturales de la inmigración haitiana hacia la República Dominicana(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Centro de Estudios P. José L. Alemán, Unidad de Estudios Haitianos (UEH), 2023) Rosario Fernández, Reina; Ulloa Hung, JorgeÍtem Algunos aspectos teórico-metodólogicos del problema de la identidad cultural a propósito de la dominicanidad(Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), 1985) Tellerías, JesúsÍtem Algunos datos importantes sobre la historia de Santiago(Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), 1984) Vega de Bonnelly, VanessaÍtem Alonso de Maldonado, gobernador y capitán general de la Española, 1554-1559(Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), 1973) Incháustegui Cabral, MarinoÍtem Alteraciones renales en primeros relacionados de pacientes con nefritis familiar disgnosticados por biopsia(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina, 2009) Diná, Eliana; Madera, Ubaldo; Almonte, Mabel; Corominas, José; Llaverías, FrancisÍtem Ámbito de aplicación del articulo 327 del Código Civil(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Departamento de Ciencias Juridicas, 1985) Castellanos E., Víctor JoséÍtem Ana Margarita Haché : precursora del surgimiento y trayectoria de Cuaderno de Pedagogía Universitaria(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Centro de Desarrollo Profesoral (CDP), 2014)Ítem Análisis angiográfico cualitativo y cuantitativo de lesiones oclusivas coronarias(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina, 2009) Guitierrez, Elizabeth; López, Luciano, José R.; Seijos, Vivian; Liriano, Zenón; Almonte, Rafael E.; Arias, Marcos C.; Disla, Fausto R.; Guillot, Juan G.; Guzmán, Gabino L.; Polozhaev, Ernesto N.Ítem Análisis comparativo acerca de la necesidad protésica en pacientes consumidores de cannabis con más de 2 años de consumo en relación a los no consumidores de 18 a 40 años de edad en San Francisco de Macorís en periodo enero-agosto 2016(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2016) Henríquez Morel, Frinette AdamirisEs necesario conocer cuales factores pueden influir en las enfermedades de cavidad oral para poder buscar posibles soluciones. El objetivo de este estudio es hacer un análisis comparativo acerca de la necesidad protésica de pacientes consumidores de cannabis en relación a no consumidores. Se realizó un estudio transversal comparativo en el que se obtuvo una muestra de 40 personas de ambos sexos. Los datos de salud bucal se obtuvieron a partir del índice CPOD y el índice de diagnóstico prostodóncico. Se utilizó un instrumental aprobado por la OMS. La necesidad protésica según el índice diagnostico prostodoncico en pacientes completamente dentados fue de 48.15% y para los parcialmente edéntulos de 58.85%. En los resultados para prevalencia de caries y perdida dentaria en pacientes consumidores fue de 62.1% y 42.9% respectivamente. Esto muestra que es necesaria la rehabilitación bucal de estos pacientes.Ítem Análisis comparativo de cobertura radicular con injerto de tejido conectivo subepitelial versus plasma rico en fibrina en recesiones gingivales clase I y II de Miller(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2017) Rosa Concepción, Evelina; Cruz Peña, Lenie AydeeObjetivos. Comparar la cicatrización de los tejidos en cirugías de coberturas radiculares con injerto de tejido conectivo subepitelial versus membranas de plasma rico fibrina, en recesiones gingivales clase I y II de Miller. Métodos y técnicas. Investigación de tipo exploratoria, descriptiva, aleatoria, de corte transversal y de seguimiento, en la Clínica de Estomatología, Recinto Santo Tomás de Aquino, Postgrado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la PUCMM, Santo Domingo, R.D. en el período junio-diciembre 2016; la muestra estuvo constituida por 10 pacientes dominicanos de 18 a 65 años de edad, hombres y mujeres, en buenas condiciones de salud general, pacientes que necesitaban tratamiento de recesiones gingivales, clase I y II de Miller. Resultados. Hubo mayor porcentaje de cobertura de recesión gingival en los trece casos tratados con injerto de tejido conectivo subepitelial, doce casos presentaron cobertura total de la recesión, para un 93%, vs un caso con cobertura parcial; en comparación con los doce casos tratados con membranas de plasma rico en fibrina, los cuales presentaron nueve casos de cobertura total para un 75%, vs tres casos de cobertura parcial. Conclusión. Se encontró mayor cobertura radicular en los casos tratados con injerto de tejido conectivo subepitelial vs membrana de plasma rico en fibrina; igual cicatrización en ambos grupos de estudio; mejores resultados estéticos y menor disconfort postoperatorio con la técnica de membrana de plasma rico en fibrina vs injerto de tejido conectivo subepitelial.Ítem Análisis comparativo de la aplicación del sistema de construcción prefabricada en la construcción de viviendas en la ciudad de Santiago, República Dominicana(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2022) Bueno, Alejandra María; Herrera Corniell, José Vladimir; Martínez Reyes, Braulio Ángel; Germoso Núñez, Claudia del CarmenEl déficit habitacional persistente desde hace décadas en la ciudad de Santiago, República Dominicana se ha incrementado exponencialmente en los últimos años debido al crecimiento poblacional y al flujo migratorio de los habitantes hacia los centros urbanos. La vivienda, en especial de carácter social, se ha convertido en una de las principales problemáticas para la sociedad. En el sector de la construcción se encuentra el reto de realizar proyectos habitacionales que cumplan con los estándares de calidad y que sean económicamente viables para el usuario. La presente investigación busca comparar y analizar la factibilidad de la aplicación de diversos métodos constructivos, como lo son la construcción prefabricada, como opciones viables en la construcción de viviendas que contribuyan a mitigar la creciente demanda habitacional de la ciudad.