El lenguaje arquitectónico del discurso del poder en la república dominicana 1940-1950

dc.contributor.advisorPaz Gago, José María
dc.contributor.authorDelmonte Soñé, José Enrique
dc.date.accessioned2025-04-08T20:13:50Z
dc.date.available2025-04-08T20:13:50Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn el proceso de consolidación de un sistema político totalitario en la República Dominicana, comprendido entre 1930 y 1961, la propaganda fue el instrumento para garantizar control y adhesión de las conciencias ciudadanas en paralelo a la represión que le caracterizó. Establecido mediante la fuerza, el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo Molina redefinió el sentido de nación basado en el orden y el progreso, como sustitutos de ineficiencias políticas y desorganización administrativa. Apoyado en un sistema político-militar cohesionado en su figura, su gobierno asumió la ideología del nacionalismo y al mesianismo como componentes básicos de su discurso político, insertados en la educación, la religión, el arte y la cultura desde los inicios de su régimen. La divulgación de este discurso – ajustado en el tiempo- construyó un único espacio social en el cual el concepto de la ‘Patria Nueva’ adquirió categoría de mito. Uno de los canales para distribuir el discurso del poder fue la arquitectura, por su capacidad de transmitir mensajes gracias al lenguaje que conforma su materialización. Sin embargo, a diferencia de los más representativos regímenes totalitarios de la época, la dictadura de Trujillo estuvo ajena al uso de la arquitectura dentro de su discurso político hasta su incorporación en la década de 1940, momento en que conformó la representatividad de la Era de Trujillo. Las razones de este retraso en el uso de la arquitectura para la propaganda y el proceso de definición de su lenguaje de representación forman parte de este trabajo.
dc.format.extent375 páginas
dc.identifier.citationDelmonte Soñé, J. E. (2023). El lenguaje arquitectónico del discurso del poder en la república dominicana 1940-1950. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM.
dc.identifier.urihttps://repositorioinvestigare.pucmm.edu.do/handle/20.500.12060/2364
dc.language.isoes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM
dc.publisher.placeSanto Domingo, República Dominicana
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.titleEl lenguaje arquitectónico del discurso del poder en la república dominicana 1940-1950
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Delmonte, 2024.pdf
Tamaño:
4.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

El item tiene asodados los siguientes ficheros de licencia:

Salvo que se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States