Facultad de Ciencias e Ingeniería
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorioinvestigare.pucmm.edu.do/handle/20.500.12060/2318
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias e Ingeniería por Materia "Desarrollo sostenible"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de Análisis de Estrategias Sostenibles en Residuos de Construcción en la República Dominicana(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Pérez Jiménez, Domingo Junior; Crisóstomo Marte, Edgarkis DarinielLa República Dominicana, como muchos otros países en desarrollo, enfrenta desafíos significativos en la gestión de residuos sólidos, especialmente en sectores industriales clave como la construcción. La rápida urbanización y el crecimiento económico han exacerbado este problema, con un aumento correspondiente en la generación de desechos de construcción y demolición (RCD). A pesar de los esfuerzos para abordar esta cuestión, persisten notables deficiencias en la gestión de residuos sólidos en la construcción, lo que plantea serias preocupaciones ambientales, sociales y económicas. Estudios previos, como el "Diagnóstico de residuos de construcción en República Dominicana" de Deborah Navarro y la "Caracterización de residuos de construcción" de José Adolfo Herrera, han arrojado luz sobre la magnitud del problema. Estos estudios han revelado una baja eficiencia en la gestión actual de los residuos sólidos en la construcción, subrayando una brecha significativa en la sostenibilidad y eficacia de las prácticas existentes. La falta de estrategias adecuadas y adaptadas a la realidad dominicana, así como la escasa implementación de medidas sostenibles, constituyen obstáculos críticos que afectan la gestión responsable de los residuos sólidos en proyectos de construcción.Ítem Propuesta de implementación de viviendas con contenedores para mitigar el déficit habitacional en la Republica Dominicana(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Uribe Reyes, Miguel Antonio; Beard Santos, Samuel Ernesto; Guevara, Luis Ernesto; Germoso Núñez, Claudia del CarmenEl déficit habitacional en la República Dominicana representa un desafío significativo que afecta a una parte considerable de su población y tiene un impacto directo en su calidad de vida. En la actualidad, se estima que más de un millón 400 mil viviendas son necesarias para cubrir las necesidades de los ciudadanos dominicanos, lo que revela una brecha considerable entre la oferta y la demanda de viviendas adecuadas. Esta problemática no solo se limita a la escasez de viviendas, sino que también abarca la falta de viviendas que cumplan con estándares mínimos de calidad y habitabilidad. Los métodos tradicionales de construcción de viviendas han enfrentado diversos obstáculos, incluyendo procesos burocráticos complejos, altos costos de construcción y plazos de ejecución prolongados. Estas limitaciones han contribuido a mantener el déficit habitacional y han excluido a sectores vulnerables de la población. En este contexto, surge la necesidad de explorar soluciones innovadoras y sostenibles para abordar el déficit habitacional en la República Dominicana. Una alternativa que ha ganado atención es la construcción de viviendas utilizando contenedores marítimos reciclados. Esta técnica ofrece numerosas ventajas, como la rapidez en la construcción, la reducción de costos y la posibilidad de adaptarse a diferentes contextos y necesidades de las comunidades.