Vol. 01, no. 01, Ene.-Jun. 2004
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorioinvestigare.pucmm.edu.do/handle/20.500.12060/117
Examinar
Examinando Vol. 01, no. 01, Ene.-Jun. 2004 por Título
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El cine como recurso didáctico(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Centro de Desarrollo Académico (CDAC)., 2004) Rodríguez, Luis FelipeEl sistema educativo actual vive aún, en cierta medida, sin insertarse totalmente en las posibilidades que ofrece la realidad audiovisual. Indiscutiblemente, se hacen esfuerzos, pero todavía resultan tímidos y, las más de las veces, aislados. LLama la atención que los docentes hemos incorporado con más rapidez las posibilidades que en la última década han venido surgiendo con el desarrollo del multimedia -aunque, sobre todo, nos mantenemos unidos a la tiza y a la pizarra como recursos básicos de las aulas- y no hemos apreciado como recurso didáctico las amplias variantes de utilización que nos ofrece el cine con los soportes técnicos actuales del VHS y el DVD.Ítem Entrevista a María Irene Danna, profesora ganadora del primer bono de innovación educativa(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Centro de Desarrollo Académico (CDAC)., 2004) Danna, María IreneÍtem Formación de educadores/as en la universidad : enfoques sugerentes(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Centro de Desarrollo Académico (CDAC)., 2004) Cifuentes, Rosa MaríaEste Cuaderno de Pedagogía, alternativa para la información y formación profesoral en la PUCMM, busca posicionar ideas y prácticas profesionales en los docentes. En la Universidad se ha avanzado en la formación docente; expresiones de ello son las jornadas de inducción, los cursos, seminarios, talleres, paneles de experiencias, ciclos de cine, los bonos de innovación educativa, el Diplomado en Peagogía Universitaria y la consolidación del Comité del Programa de Superación del Profesorado. Conviene pues avanzar en la reflexión de la formación profesoral.Ítem La enseñanza de la arquitectura(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Centro de Desarrollo Académico (CDAC)., 2004) Tavárez, María LuisaGeneralmente, algunas personas y los estudiantes que ingresan a estudiar arquitectura tienen erradas creencias e ideas distorsionadas sobre esta carrera. Piensan que para construir edificios bonitos son suficientes una aceptable disposición para el dibujo y el éxito obtenido en las matemáticas durante la educación secundaria. Es normal que se tenga la idea de que el arquitecto es sólo un artista, un constructor, un urbanista o un sociólogo. Estas son apreciaciones incompletas de una disciplina que, por su amplitud y universalidad, es capaz de contener al mismo tiempo conocimientos relativos a varias profesiones.