Análisis comparativo de la productividad entre hospitales con presupuestos de fondos de reposición, y hospitales con fondos auto gestionables en Santo Domingo.
dc.contributor.author | Torres Lebrón, Francisco | |
dc.contributor.author | Alcántara Beltré, Alexis | |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T15:04:13Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T15:04:13Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de memoria, consiste en comparaciones de producción de servicios de salud y resultados de indicadores hospitalarios, mediante análisis establecidos en la Metodología de gestión productiva de los servicios de salud (MGPSS) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) así como indicadores nacionales del Servicio Nacional de Salud (SNS) y Sistema de Monitoreo de la Gestión Pública de establecimientos de salud (SISMAP Salud) del Ministerio de Administración Pública (MAP) de 8 hospitales de la red pública, se realizó un análisis comparativo de inversión de recursos económicos con su producción hospitalaria en estos establecimientos de la red pública. El análisis enfocó sus objetivos en comparaciones de rendimientos de la inversión del estado en estos establecimientos de salud durante los años 2022 y 2023; los cuales realizan con dos modelos diferentes de administración y gestión de fondos económicos y talento humano para la prestación de servicios de salud. De igual forma, se realizaron comparaciones de la cantidad y calidad de los servicios ofrecidos en los hospitales, cumplimientos de lineamientos de sistemas de salud que requieren prácticas de organización y gestión óptimas innovadoras para mejorar la provisión de servicios de salud con condiciones de calidad, seguridad y eficiencia dando respuesta a las necesidades de las personas, sus familias y comunidades. Para la obtención de información y construcción de esta memoria, el estudio abarcó la inversión integral del estado para la producción de la salud como un bien social, inversión en el talento humano, gastos financieros, inversiones. Este análisis se realizó mediante comprobación de datos de fuentes oficiales nacionales e internacionales, la producción de servicios de salud de los hospitales seleccionados, de igual forma; verificación de la producción económica, social y de salud para la sociedad. | |
dc.format.extent | 122 páginas | |
dc.identifier.citation | Torres Lebrón, F., & Alcántara Beltré, A. (2024). Análisis comparativo de la productividad entre hospitales con presupuestos de fondos de reposición, y hospitales con fondos auto gestionables en Santo Domingo. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM. | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinvestigare.pucmm.edu.do/handle/20.500.12060/2261 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM | |
dc.publisher.place | Santo Domingo, República Dominicana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject.lemb | Hospitales | |
dc.subject.lemb | Trabajo y Productividad | |
dc.subject.lemb | Presupuestos y Gobierno | |
dc.subject.lemb | Recolección de fondos | |
dc.subject.lemb | Asistencia social | |
dc.subject.lemb | República Dominicana | |
dc.title | Análisis comparativo de la productividad entre hospitales con presupuestos de fondos de reposición, y hospitales con fondos auto gestionables en Santo Domingo. | |
dc.type | Thesis |
El item tiene asodados los siguientes ficheros de licencia:
