Trabajos finales de maestría
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorioinvestigare.pucmm.edu.do/handle/20.500.12060/51
Examinar
Examinando Trabajos finales de maestría por Materia "Administración de proyectos"
Mostrando 1 - 20 de 21
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Beneficios en la implementación de oficinas de gestión de proyectos en empresas constructoras en Santiago, República Dominicana para el año 2023(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Rodríguez Rodríguez, Luis Alexander de Jesús; Monegro Rodríguez, Stevens de Jesús; Liriano López, Gustavo Aquiles; Germoso Núñez, Claudia del CarmenEl objetivo general de este estudio fue Analizar las ventajas de implementar Oficinas de Gestión de Proyectos en Empresas Constructoras en Santiago, República Dominicana, Año 2023. Es un estudio de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo. La obtención de la información se realiza mediante entrevistas a diferentes empresas constructoras y también mediante una revisión bibliográfica-documental sobre textos que versen sobre la importancia de las PMO. Se emplea la metodología PIM, la cual recoge los siguientes pasos: planificación, viabilidad, tiempo de costo y recursos, ejecución, control y cierre de procesos. La población son las empresas constructoras de Santiago. Para analizar los datos se organiza y sistematiza la información y se procede a extraer los elementos de mayor relevancia para medir su incidencia en cada una de las variables. Dentro de los hallazgos se identifican que una oficina de gestión de proyectos es sumamente rentable para las empresas constructoras, pues mediante esta sus proyectos empiezan a marchar de una manera más eficiente y esto trae consigo mejor rentabilidad, mejor calidad y satisfacción del cliente. Se concluye que si se reduce el tiempo de ejecución de un proyecto mediante la implementación de una oficina de gestión de proyectos, esto se debe a que mediante dicha oficina se controlan aspectos como el cronograma y recursos que influyen directamente en el tiempo, los colaboradores de la oficina asignan una programación y evalúan las situaciones que se presentan para que el proyecto cumpla con el tiempo estipulado. Palabras claves:Ítem Diseño de una guía de gestión de proyectos, para RENSA(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2020) Tuero Arias, Yesenia del Carmen; Belliard Sánchez, Estefany del Carmen; Pichardo Espinal, Enmanuel; Rivas, StalinEl proyecto Diseño de una Guía de Gestión de Proyectos para RENSA, SRL., consiste en estandarizar, de manera exclusiva, los procesos que son agotados en la empresa para la gestión de sus proyectos. RENSA, SRL, es líder en la instalación de sistemas de energía renovable, especialmente en la energía solar fotovoltaica. A razón del liderazgo adquirido en el mercado por el nivel de calidad alcanzado en sus proyectos y las marcas exclusivas que representa, RENSA, SRL logra contratar una alta cantidad de proyectos que suelen ser ejecutados de manera simultánea, que conllevan gestiones de permisos y autorizaciones en entidades externas. Esto último puede provocar distorsiones en el factor tiempo, que es determinante para garantizar la satisfacción del cliente.Ítem Diseño de una metodología de dirección de proyectos adaptativa basada en Scrum para la gestión de proyectos en el Departamento de Desarrollo de Sistemas de People First BPO(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2023) Madera Polanco, Priscilla María; Molina Núñez, Francisco Andrés; Rodríguez Núñez, Juan Emmanuel; Calderón Pérez, Carmen YaridisPeople First BPO es una empresa de Subcontratación de Procesos Nearshore que ofrece sus servicios mayormente a empresas de los Estados Unidos y cuenta con una cede en República Dominicana, donde se realizan proyectos para brindar servicios a terceros tales como Desarrollo de Sistemas Informáticos (Software). Sistemas de Gestión de Llamadas de voz sobre IP (VoIP), Sistemas de Administración de Ventas y Promoción de Pago por Click (PPC). Sistemas de Gestión de Procesos Internos, entre otros. El Departamento de Desarrollo de Sistemas Informáticos presenta algunas debilidades y requiere mejorar la gestión de sus proyectos. razón por la cual se ha desarrollado este proyecto, considerando estas debilidades como la falta de políticas y procedimientos establecidos y documentados para la gestión de proyectos, causando que cada miembro y o grupo del equipo gestione los proyectos de forma distinta y en base a sus propios criterios. la falta de definición y unificación de los canales de comunicación dentro del equipo y con los interesados, la falta de coordinación entre los diferentes equipos y proyectos, que puede causar retrabajo, bajo desempeño e incumplimiento de compromisos y la falta de métricas de medición para mejor conocimiento del estado de los proyectos.Ítem Diseño de una metodología de dirección predictiva para la gestión de proyectos en TB Dominicana(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM : Escuela de Organización Industrial, EOI, 2023) Abreu Agramonte, María Carolina; Reyes Bayona, Diego Antonio; Santos Minier, Pavel Nicolás; Calderón Pérez, Carmen YaridisTB Dominicana es una empresa internacional que, dentro del sector de logística y cadena de suministro, está dedicada al transporte marítimo de mercancía desde y hacia la República Dominicana, cuya sede principal se encuentra ubicada en los Estados Unidos. Cuenta con unos 16 años operando en el territorio nacional, pero al ser una subsidiaria de la oficina principal, aún cuenta con un personal limitado en sus instalaciones y sus operaciones secundarias han sido sub-contratadas a proveedores externos, por lo que desde sus inicios su único enfoque ha sido la parte comercial y logística interna del negocio en el país.Ítem Diseño de una metodología de gestión de proyectos y plan de capacitación para la "Universidad ISA", Santiago de los Caballeros 2019(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2020) Martínez Rodríguez, Carlos Eduardo; Isabel Alfau, Heidi Lymari; Portorreal Reyes, Julenny Mercedes; Rivas, StalinEste proyecto contempla el proceso de creación de una metodología de dirección de proyectos para la Universidad ISA. Este permitirá eficientizar la labor que hoy realiza el departamento de dirección de proyectos y su recurso humano a través de la optimización de los procesos actuales, herramientas ajustadas a cada proceso y un plan de capacitación que asegure la correcta implementación y poder realizarlo en el menor tiempo posible. La Universidad ISA es una institución cuya operación principal está basada en la educación superior con especialidad en las áreas derivadas de la agropecuaria. Sin embargo, es de interés para ésta, fortalecer su capacidad de desarrollar proyectos del orden social y con esto ser receptora de numerosos proyectos que son promovidos por organizaciones gubernamentales o instituciones internacionales de cooperación y desarrollo. Es por esto por lo que aunado al interés de los directores de este proyecto surge una propuesta de beneficio mutuo para ambas partes.Ítem Diseño de una metodología de trabajo para la gestión de proyectos del departamento de tecnología de la empresa OB(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM : Escuela de Organización Industrial, EOI, 2020) Polanco Báez, Orny Teresa; Marte, Belkis; Rivas, StalinPocas empresas del sector ferretero en nuestro país se han caracterizado por lograr estándares que permitan la comercialización de sus productos y servicios a nivel internacional, sin embargo. la Empresa OB con más de 40 años en el mercado del sector ferretero, ha mantenido un crecimiento constante, logrando posicionarse en el mercado como una de las principales empresas en el sector económico de su zona, ofreciendo una variada gama de productos, servicios técnicos, con procesos de producción estandarizados y de una calidad que cumple con las reglas establecidas para su comercialización internacional.Ítem Diseño de una metodología en el PMBOK 6ta edición para la gestión de proyectos de construcción de la Constructora TECASA(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM : Escuela de Organización Industrial, EOI, 2021) Ramos Francisco, Enmanuel; García, Antonio; Sosa, María de LourdesLa Constructora TECASA es una empresa que ha ejercido por más de 32 años en el sector construcción a través del diseño, construcción y venta de edificios de apartamentos en la ciudad de Santiago. Esta empresa se diferencia con su competencia por la calidad de sus proyectos inmobiliarios y compromiso con sus clientes y socios teniendo como visión ser la empresa líder de venta y construcción de apartamentos en la Región norte. Actualmente la empresa gestiona proyectos como su principal actividad en el departamento de Operaciones, el cual se encarga de planificar y ejecutar la construcción de proyectos habitacionales dividiendo las funciones de esta unidad en Proyectos, Materiales y programación de obra, colaborando con los demás departamentos de la Unidad Comercial y Contabilidad. La gestión de estos proyectos se suele realizar de manera empírica e inconsistente esto se debe porque, aunque la empresa utiliza un "Manual de Procedimientos para la Construcción de un proyecto" este no se aplica de manera eficaz.Ítem Diseño de una metodología para la ejecución de proyectos de construcción para la Inmobiliaria 3HC basada en la guía del PMBOK 6ta edición(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2023., 2023) Comprés Henríquez, Peduard; Rodríguez Liriano, Jesús Rizieri; Santana Cruz, Abner RigobertoÍtem Diseño de una oficina de dirección de proyectos para el Aeropuerto Internacional Cibao(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM : Escuela de Organización Industrial, EOI, 2021) Ferreira Torres, Lenin Bladimir; Domínguez Vargas, Carlos Alberto; Rodríguez Almánzar, Cristina Emilia,; Rivas, StalinLas organizaciones, en sentido general, desde su creación se mantienen en constante proceso evolutivo en búsqueda de ser sosteniblemente competitivas, generar rentabilidad y confianza en el mercado que se rodean, para lograr esto normalmente incurren en el desarrollo de proyectos con una visión en alcanzar sus objetivos estratégicos.Ítem Diseño de una Oficina de Dirección de Proyectos para la Unidad de Desarrollo de Negocios de Omega Tech S.A.(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM : Escuela de Organización Industrial, EOI, 2020) Tejada Santos, Sabella Cristine; Gutiérrez Polanco, Juana Confesora; Amaro Salcedo, Junior Rafael; Rivas, StalinEl único para siempre es el para siempre todo cambia. La dirección de proyectos evoluciona, la tecnología avanza, las empresas enfrentan nuevos retos, la competencia es fuerte y hay que estar preparados para seguir creciendo, evolucionando y en constante cambio. Omega Tech es un ejemplo claro de cambios y crecimiento continuo, hace ya varios años que cambió por completo su modelo de negocio inicial, pasando de ser una empresa de distribución de productos tecnológicos al por mayor a convertirse en una organización dedicada a la integración de tecnologías en el sector corporativo, empresarial y gubernamental. Omega Tech es una de las empresas más grandes del sector económico de tecnología, líder en ventas y con gran impacto en el desarrollo de las empresas que buscan modernizar sus instalaciones a través de proyectos de infraestructura tecnológica.Ítem Estandarización del desarrollo del plan de extracción de un frente minero en base a la guía PMBOK(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM,, 2019) Rosa, Emely de la; Suriel Delgado, Raymon; Silverio García, Melissa; Santana Cruz, Abner RigobertoLa Empresa Falconbridge Dominicana S.A. (Falcondo) es una empresa dedicada a la extracción minera a cielo abierto y procesamiento de yacimientos niquelíferos, para la obtención de 30,000 toneladas anuales de níquel, contenido en el producto llamado Ferroníquel, esto es una combinación de hierro y níquel, usado casi en su totalidad en la industria del acero inoxidable. En Falcondo, como en otras empresas de la República Dominicana, se realizan los procesos de producción con métodos propios o iterativos, esto imposibilita llevar un control riguroso de cómo se realizan los procesos. Con el desarrollo de este proyecto se busca contribuir de manera significativa en la forma de llevar a cabo las operaciones mineras, sugiriendo la implementación de las mejores prácticas del PMBOK® en los diferentes frentes mineros.Ítem Optimización de tiempo y recursos en procesos constructivos a porticados utilizando aditivo(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Hernández Rosa, Oscarlin Manuel; Morales Reyes, Nilson Enrique; Germoso Núñez, Claudia del Carmen; Carbuccia Duvergé, Julio CésarEn la República Dominicana, la construcción de estructuras a porticadas es una actividad fundamental para el desarrollo urbano y económico del país. Sin embargo, el sector enfrenta constantes desafíos, entre los que se destacan la optimización del tiempo y los recursos en los procesos constructivos. En este contexto, la implementación de tecnologías y prácticas innovadoras se convierte en una necesidad imperante para mejorar la eficiencia y la competitividad del sector de la construcción.Ítem Plan para la unificación y el traslado de los procesos de fermentación y control del tabaco de Master Cigars a la nave donde se elaboran los cigarros según los estándares y mejores prácticas de gestión de proyectos contenidos en la Guía del PMBOK®(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2021) Taveras Abréu, Laura Esther; Reyes Ferreira, Yonat Bautista; Anico Ureña, Enrique José; Calderón Pérez, Carmen YaridisÍtem Propuesta de ampliación del taller de mecánica El Mundo Le Mans aplicando la guía del PMBOK(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2019) Santos Pérez, Rafael Bienvenido; López Corcino, Damián Isidro; Santana Cruz, Abner RigobertoÍtem Propuesta de implementación de planta fotovoltaica en el Hotel Matum(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2017) Polanco, Indira; Luna Arias, Henri; Santana Cruz, Abner RigobertoLa dirección de proyecto es una de las profesiones de mayor crecimiento en los últimos años y se ha convertido en la clave del éxito para que los proyectos cumplan con los objetivos planteados. El presente documento, enmarcado dentro de la guía de dirección de proyectos del Project Management Institute (PMI), presenta los conocimientos y las herramientas aplicadas a la propuesta de implementación de una planta fotovoltaica en el Hotel Matum.Ítem Propuesta de implementación de servicios de instalación de sistemas domóticos para Parra Acevedo Construcciones e Ingeniería(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2016) Parra Acevedo, Cándido Neftalí; Teruel Mota, Nathalia; Diloné Calderón, Rodolfo; Santana Cruz, Abner RigobertoAl momento de introducirse en este trabajo final es importante conocer dos conceptos claves. Siendo el primero la dirección de proyectos, que no es más que el conjunto de estrategias, procesos y herramientas que en su conjunto dan como resultado una forma completa y segura de realizar actividades. El segundo concepto es el de domótica, esta se define como la automatización de espacios haciendo uso de tecnologías que faciliten la comodidad, seguridad y calidad de vida de quienes las utilizan. Luego de entender estos conceptos podemos decir que el objetivo general de este trabajo final radica en elaborar una propuesta de implementación de los servicios domóticos para la empresa Parra Acevedo Construcciones e Ingeniería aplicando metodologías de dirección de proyectos aprendidas durante el curso de esta maestría.Ítem Propuesta de implementación de una oficina de dirección de proyectos, PMO, en Ingeniería Estrella(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM : Escuela de Organización Industrial, EOI, 2016) Almonte Mora, Pedro Manuel; Dickson Rijo, Narciso Martín; Taveras Báez, Abrahan; Santana Cruz, Abner RigobertoEl presente proyecto es la propuesta de implementación de una oficina de gestión de proyectos (PMO) en Ingeniería Estrella, empresa que pertenece al grupo Estrella, dedicados a la ejecución en todas sus fases de proyectos de carácter civil, con su sede principal en la ciudad de Santiago y con base de operación nacional e internacional. Para la descripción y desarrollo del tema de investigación partimos desde la problemática que tienen las organizaciones y en este caso Ingeniería Estrella, sobre la gestión de sus proyectos, y es la necesidad de que todos sus proyectos puedan ser gestionados de manera estandarizada o con la misma metodología. El objetivo principal del proyecto es ayudar a Ingeniería Estrella a estandarizar y mejorar las prácticas de gestión de sus proyectos, sugiriendo la implementación de mejores prácticas desde la perspectiva de la organización, mediante la propuesta de implementación de una oficina de gestión de proyectos (PMO) buscando con esto una mayor eficiencia operativa y económica.Ítem Propuesta de mejora en planificación y control en la ejecución de proyectos de viviendas económicas(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM,, 2023) García Peña, Priscila María; Plasencia Santana, Sadiel; Carbuccia Duvergé, Julio César; Germoso Núñez, Claudia del CarmenConstruir un proyecto civil conlleva un proceso riguroso donde la planeación, el control y la calidad del mismo deben ser llevadas a cabo rigurosamente para cumplir con los aspectos propuestos de la mejor manera. El objetivo general de esta investigación es en primera instancia Plantear propuestas de mejora en la planificación y ejecución de viviendas económicas, evaluando su situación actual, en tiempo y recursos económicos. El objeto de estudio se trata de un proyecto tipo, una vivienda económica unifamiliar, construida por la constructora Pelasgos s.r.l. ubicada en Puerto Plata. Para esta investigación se realizaron entrevistas con los ingenieros encargados, donde se suministraron documentaciones concernientes al diseño arquitectónico, presupuestos, y cronogramas. Con el fin de reevaluar los aspectos presupuestarios y cronológicos del mismo. Después de analizar los datos suministrados se concluyó que, la planificación y ejecución de un proyecto civil se ve afectada en su mayoría en los temas de tiempo y dinero en el transcurso de su elaboración. El factor cronológico y presupuestario se ve impactado por variantes tales como: escasa definición del alcance, en temas de diseño arquitectónico, la no prevención de problemas que se puedan presentar en el proceso de construcción, hablando del desarrollo de la planificación de la obra. El análisis de los datos del proyecto analizado, arrojó problemas que en su mayoría tienen que ver con la ejecución de la obra. No obstante, también surgieron problemáticas sobre la planificación del proyecto.Ítem Propuesta de un plan para la ejecución del levantamiento de los activos fijos de las redes eléctricas de EDENORTE basado en información georreferenciada(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2017) Rosario Cabral, Alberto Rafael; Abréu Payano, Francis Eduardo; Turbí Sirí, Candy Patricia; García Dubus, RicardoEste proyecto consiste en la elaboración de un plan de dirección para realizar el levantamiento de los activos de EDENORTE de sus redes eléctricas de media y baja tensión y saber dónde están. Es decir, saber cuántos son los activos, cuales son y donde están ubicados (bajo información georreferenciada). El proyecto está elaborado bajo los estándares del Project Management Institute (PMI) Datos generales del proyecto: Presupuesto: 99.7 MM de pesos. Duración: 18 meses. Riesgos principales: Tardanza de EDENORTE para entregar información que se le solicite, Fenómenos meteorológico, Renuncia de personal y Accidentes automovilísticos.Ítem Propuesta de un plan para la ejecución del levantamiento de los activos fijos de las redes eléctricas de EDENORTE basado en información georreferenciada(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2021) Rosario Cabral, Alberto Rafael; Abréu Payano, Francis Eduardo; Turbí Sirí, Candy Patricia; García Dubus, RicardoEste proyecto consiste en la elaboración de un plan de dirección para realizar el levantamiento de los activos de EDENORTE de sus redes eléctricas de media y baja tensión y saber dónde están. Es decir, saber cuántos son los activos, cuales son y donde están ubicados (bajo información georreferenciada). El proyecto está elaborado bajo los estándares del Project Management Institute (PMI) Datos generales del proyecto: Presupuesto: 99.7 MM de pesos. Duración: 18 meses. Riesgos principales: Tardanza de EDENORTE para entregar información que se le solicite, Fenómenos meteorológico, Renuncia de personal y Accidentes automovilísticos. Justificación del Proyecto La empresa carece de una base de datos actualizada de los activos fijos de sus redes de distribución; lo cual representa muchas limitaciones para la toma de decisiones. La información que se genera a partir de la base de datos no es confiable debido a que la misma no está actualizada, la hace inútil para la gestión de los KPI de EDENORTE. La implementación de este proyecto será la base para que EDENORTE retome el control sobre el inventario de los activos fijos de sus redes y los elementos que la componen.