Estudio de caso sobre el manejo de las compras de emergencia durante y dosterior a la crisis sanitaria del COVID-19 en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República Dominicana.

  • Vistas Totales Vistas Totales7
  • Descargas totales Descargas totales19
Gestores bibliográficos
  • Fecha de Publicación 2024
  • Tipo de Recurso Thesis
  • Idioma es
  • Paginación   115 páginas...

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Lugar de Publicación

Santo Domingo, República Dominicana

Resumen

La pandemia de COVID-19 representó un desafío sin precedentes para los sistemas de salud a nivel mundial. El mundo no estaba preparado para enfrentar una crisis sanitaria de tal magnitud, con un alto nivel de contagio y letalidad. Nuestra condición insular y el flujo constante de turistas internacionales, facilitó la entrada y propagación del virus en el país. Esta situación obligó al gobierno a tomar medidas inmediatas para contener la propagación y proteger tanto a la población local como a los visitantes. La respuesta incluyó restricciones de viaje, cierres temporales y una intensa campaña de vacunación para mitigar el impacto de la pandemia. Para apoyar las medidas se necesitaba la compra insumos médicos y equipos de protección para el personal de salud. Además de la compra de otros insumos de prevención para la población en general El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), como órgano rector de la salud, jugó un papel importante en las compras de emergencia. Mediante la declaratoria de emergencia contenida en el decreto presidencial numero 133-20, del 19 de marzo de 2020, el MISPAS adaptó rápidamente sus procedimientos de compras para enfrentar la emergencia sanitaria. La adquisición de los insumos necesarios para hacerle frente a la crisis sanitaria fue un reto y una oportunidad de mejorar los procesos existentes a ese momento. Las compras públicas son los procesos por medio de los cuales el gobierno adquiere todo aquello que necesita para cumplir con sus funciones de manera adecuada. En el caso de las emergencias, las compras públicas deben hacerse con celeridad ante el peligro de daño a la integridad física de las personas y su entorno, pero la rapidez en los procesos de compra aumenta también los riesgos de desperdicio, fraude y corrupción.

Descripción

Materia

El item tiene asodados los siguientes ficheros de licencia:

Salvo que se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States