Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorioinvestigare.pucmm.edu.do/handle/20.500.12060/1830
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes por Título
Mostrando 1 - 20 de 107
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Adopción de medidas cautelares en sede arbitral(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Rosa Batista, Silvania; Tejeda Peña, Jesús Elías; Michelén Embarek, Jesús ElíasLa presente investigación pretende realizar un análisis sobre las medidas cautelares en materia de arbitraje dentro de los ordenamientos normativos que rigen el sistema alternativo de resolución de controversias. Por ello, no solo se considera y analiza la evolución que ha tenido la legislación existente, sino también los aportes doctrinales y jurisprudenciales. En particular, se realiza una revisión detallada del presupuesto requerido para que cada parte adopte medidas cautelares en el proceso preventivo, así como diversas categorías, los plazos adecuados para solicitar las medidas cautelares, procedimientos a seguir, las acciones correctivas oportunas para estas decisiones, así como los criterios de revisión utilizados por las tribunales de justicia en el proceso de reconocimiento y ejecución de decisiones que contengan medidas cautelares provisionales ordenadas por una corte arbitral. Finalmente, tras analizar estos aspectos, llegamos a la conclusión de que la normativa que se aplica podría ser suficiente, pero que dentro de estas existen restricciones importantes, como detallaremos en el transcurso de esta investigación. En consecuencia, dada la importancia del tema tratado, la presente investigación tiene como finalidad analizar de maneras más expedita las medidas cautelares emitidas por ante un proceso de carácter privado llamado arbitraje.Ítem Alcance de la libertad de expresión en redes sociales de cara al derecho al honor de los funcionarios en la doctrina(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Morel Pantaleón, Carolyn; Cabral Brea, Mayra; Peña Coo, BernardoInvestigar el alcance de la libertad de expresión en redes sociales de cara al derecho al honor de los funcionarios en la doctrina, surge de la necesidad sentida de analizar el alcance del ejercicio de la libertad de expresión en las redes sociales en relación al derecho al honor de los funcionarios, un tema de creciente relevancia en la esfera legal y social. Este análisis permite profundizar en las implicaciones jurídicas y éticas de esta problemática, considerando tanto la evolución de las redes sociales como las normativas vigentes en materia de libertad de expresión y derecho al honor. Finalmente, esta investigación permite analizar el equilibrio que resulta necesario entre la salvaguarda de ambos derechos de cara a las afectaciones propias de una persona que desempeña sus funciones en un cargo público.Ítem Ámbito contractual ante la inteligencia artificial y su correlación con la propiedad intelectual(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Cury, Alejandro; Reyes Báez, Alberto; Michelen Embarek, Jesús ElíasLa presente investigación se llevó a cabo en torno al ámbito contractual de la inteligencia artificial y su correlación con la propiedad intelectual, con el objetivo de analizar los desafíos legales que emergen en ese contexto. El abordaje de este tema se motivó en el notable desarrollo de la inteligencia artificial a partir del año 2022 y su impacto en todos los ámbitos, incluyendo los negocios corporativos y el derecho. El problema central es que la sociedad actual se enfrenta a una serie de desafíos en cuanto a la regulación de la IA, lo cual afecta especialmente en el ámbito jurídico y tiene mucho que ver con la propiedad intelectual y la gestión contractual. A través de un estudio cualitativo basado en el método deductivo y analítico, así como en el paradigma del iuspositivismo, se consultaron distintas fuentes bibliográficas y jurídicas, para dar respuesta a las interrogantes emergentes del problema planteado. Los resultados obtenidos muestran que la República Dominicana no cuenta con un marco normativo para regular adecuadamente la inteligencia artificial en el ámbito contractual, pese a que esta tiene una importante vinculación con la propiedad intelectual a través del derecho de autor y la protección de datos. Por lo tanto, se concluyó que los principales desafíos a los que se enfrenta el país son: definir el rol jurídico de la inteligencia artificial, garantizar la protección de la propiedad intelectual, determinar las responsabilidades que emergen en el ámbito contractual y formular un marco jurídico adaptado a la IA.Ítem Ámbito, naturaleza jurídica y aspectos regulatorios de la ciberseguridad en el mercado de valores(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Díaz Valdez, Eliana; Michelén Embarek, Jesús ElíasEl presente estudio se encuentra enfocado en analizar el ámbito, naturaleza jurídica y aspectos regulatorios de la ciberseguridad en el mercado de valores en Santo Domingo, República Dominicana, año 2020-2023. Debido a que, en un mundo cada vez más digitalizado, las transacciones financieras y la gestión de activos se realizan en su mayoría a través de plataformas en línea, lo que crea vulnerabilidades significativas para los inversores y las instituciones financieras. Por lo cual, el estudio se justifica en cuanto a su importancia ya que permitirá conocer el ámbito, naturaleza jurídica y aspectos regulatorios de la ciberseguridad en el mercado de valores en Santo Domingo, República Dominicana; lo cual facilita conocer estrategias jurídicas sobre regulación de la ciberseguridad en los negocios corporativos dentro del mercado de valores. Metodológicamente el tipo de estudio de esta investigación es descriptivo, así como también es longitudinal. El diseño a su vez es de tipo no experimental. Dentro de los métodos aplicados se encuentran el inductivo, analítico y de síntesis. Dentro de los principales resultados se resalta que establecer estándares y prácticas sólidas de seguridad cibernética, se crea un entorno más seguro y resiliente, que beneficia tanto a las empresas como a los inversores en el mercado de valores. Concluyéndose que solo a través de la implementación de regulaciones sólidas y la adopción de medidas de seguridad adecuadas se puede garantizar la integridad y confianza en el mercado, protegiendo así los intereses y los derechos de los inversionistas y promoviendo un entorno financiero sólido y seguro.Ítem Análisis del clima escolar del segundo ciclo del nivel primario de la escuela Emma Balaguer, perteneciente al distrito escolar 15-05 del sector de Herrera, Santo Domingo Oeste, 2016-2017(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2016) Santana Padilla, Gricelda; Matos Pérez, Faustina; Mercedes, BasiliaLa investigación, se realizó en el centro educativo Emma Balaguer, con el objeto de estudio: “Análisis del clima escolar en el segundo ciclo del nivel primario”. Con el fin de analizar el clima escolar, tomando la opinión de los estudiantes (646 muestra de 20), docentes (20), director (1), padres (450 muestra de 20) y personal de apoyo (20). La edad del director, docentes, padres y personal de apoyo oscila entre 30-50 años y la de los estudiantes de 9 a 11 años. El sexo femenino predomina entre los actores. Los métodos utilizados fueron inductivo-deductivos y analítico-sintéticos, las técnicas encuesta. Los resultados obtenidos reflejan positivamente el liderazgo. En donde se estima que las relaciones interpersonales son buenas. Mientras que la participación, comunicación, disciplina y convivencia hay diferentes apreciaciones.Ítem Análisis del nivel de conocimiento de los docentes en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) para el desarrollo de la asignatura de Lengua Española del segundo ciclo en el Liceo Profesor Simón Orozco del Distrito Educativo 10-06, año escolar 2023-2024(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Calderón, Karina; Lora, Elvira MargaritaÍtem Análisis del tratamiento informativo de las noticias sobre criminalidad, en la versión impresa del periódico Diario Libre(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2020) Cuello, Anny Alexandra; Reynoso Gómez, Yeni Berenice; Díaz Villalona, Miguel ÁngelLa presente investigación se enfoca en realizar un análisis, a fin de establecer si con el tratamiento informativo que da el medio de comunicación impreso en la República Dominicana, Diario Libre, a las noticias sobre criminalidad, respetan los derechos fundamentales de víctimas y victimarios. Para esto se analizan el titular, el texto redactado y las imágenes utilizadas y se comparan con los criterios de noticiabilidad, así como con los enfoques de reporte que inciden en los derechos fundamentales. Se realiza mención de las posibles teorías sociológicas aplicables a la redacción de las noticias, además de presentar los resultados en cuadros y gráficos didácticos, que sustentan los hallazgos, y tienen referencia directa con los efectos de la criminología mediática en la población y los protagonistas de las noticias analizadas.Ítem Aplicación de la Ley 28-23 al Fideicomiso Público Dominicano: un enfoque en la Buena Administración(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Peña, Tomás Steven; Aquiles Calderón, María del Pilar ZuletaEsta investigación analiza los fideicomisos públicos en la República Dominicana bajo la reciente Ley 28-23, con un enfoque en el cumplimiento del derecho a la buena administración. Evaluando su eficacia y transparencia en la gestión de recursos públicos, y utilizando análisis normativo y comparativo, se identifican vacíos legales y se proponen mejoras.Ítem Aplicación de recursos TIC para el fortalecimiento del aprendizaje de las matemáticas en alumnos de 5to de secundaria del Liceo Francisco del Rosario Sánchez. Año escolar 2023-2024(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Muñoz, Francisco Augusto; Torres Rodríguez, YnmaculadaLos avances tecnológicos y el desarrollo global nos empujan a mantener los conceptos educativos actualizados, especialmente los docentes, que deben entender que las estrategias son fundamentales para el desarrollo pleno de las competencias que los y las alumnos y alumnas deben adquirir. Resulta crucial tener los recursos adecuados para motivar a los estudiantes a relacionarse con las matemáticas, buscar una nueva perspectiva para lograr mejores resultados, lo que esperamos evidenciar en esta investigación, que busca incorporar las tecnologías de la información y comunicación al entendimiento de las matemáticas en los estudiantes del 5to. Nivel de secundaria en el Liceo Francisco del Rosario Sánchez, municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo de la República DominicanaÍtem Argumentación jurídica y la aplicación de los principios de razonabilidad y proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional dominicano(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2021) Bencosme Comprés, Teresita M.; Peña Coo, Bernardo; Jorge Prats, EduardoEl nuevo constitucionalismo, al intentar satisfacer las aspiraciones derivadas del respeto a la dignidad humana, impone que la motivación de todos los actos emanados de los poderes del Estado cumpla con las exigencias del principio de razonabilidad. En el proceso argumentativo de fundamentación que se desarrolla en la redacción de las decisiones de control de constitucionalidad, han cobrado preponderancia los principios y valores que, al ser interpretados en función del bloque de constitucionalidad, imprimen validez a la decisión. Para verificar su racionalidad en torno la protección del contenido esencial de los derechos fundamentales y la supremacía de la Constitución, se han formulado diversas herramientas metodológicas donde se destaca el test de razonabilidad o juicio de proporcionalidad, mecanismo ampliamente utilizado por los Tribunales o Cortes Constitucionales modernas. Mediante el estudio de algunas sentencias relevantes del Tribunal Constitucional dominicano, se analiza cómo y en qué medida se han aplicado estos mecanismos en el ámbito nacional, identificando eventuales espacios de mejora.Ítem Aspectos básicos y consecuencias de la problemática jurídica proyectada por los grupos societarios(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2020) Hernández Vásquez, Elaine; Reyes, Alberto; Michelen Embarek, Jesús ElíasMediante el presente trabajo de investigación abordamos, no solo los aspectos básicos de los grupos societarios sino también las consecuencias jurídicas de los problemas que devienen en lo complejo de las relaciones de grupo, como son control societario, dirección, responsabilidad, protección de terceros, entre otros. Para lograr los objetivos de la presente investigación evaluamos aspectos fundamentales de los grupos societarios así como la problemática más relevante tanto en situaciones internas como externas, con base a diferentes fuentes como son la doctrina especializada, especialmente internacional, la jurisprudencia y la legislación.Ítem Aspectos probatorios de los Smart Contracts desde la perspectiva jurídica dominicana de la prueba digital o electrónica(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Melo Mendieta, María Alejandra; Ángeles, Jaime; Peña Coo, BernardoA través del tiempo, por los avances de las tecnologías, los contratos inteligencias o ‘‘smart contracts’’ se han convertido en una realidad por ser una innovación trascendental en la cadena de bloques o blockchain. Esto permite que los usuarios se beneficien de ventajas es dicha tecnología. La peculiaridad de los contratos inteligentes es que las cadenas de códigos implementan acuerdos existentes con anterioridad y que pueden producir efectos jurídicos de manera independiente y autónoma. La prueba digital es esencial para garantizar la autenticidad de los datos y las transacciones que involucran smart contracts. La combinación de prueba digital y smart contracts ofrece ventajas como la reducción de intermediarios, la automatización de procesos, la transparencia y la seguridad mejorada en comparación con los métodos tradicionales de contratación y transacciones. Su autoejecutabilidad, los smart contracts se consideran retos de cara a la adaptación de la legislación preexistente para la regulación de estas tecnologías y a qué punto pueden ser medios de prueba desde la perspectiva jurídica dominicana de la prueba digital o electrónica.Ítem Concepto de elusión: las estrategias de planificación fiscal en el mundo posterior a los BEPS(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2020) Mejia Batlle, Emma C.; Troncoso, Richard; Díaz Villalona, Miguel ÁngelEsta Memoria Final persigue analizar la elusión fiscal, vista desde su sustento conceptual, la evolución de este, relación con la planificación fiscal o economías de opción y la evasión; y las normativas en derecho dominicano y comparado que pretende combatir su “variante” nociva. De esta forma mostraríamos las divergencias de criterios en cuanto su naturaleza, las prácticas abusivas, los mecanismos empleados para combatirla (tales como las cláusulas anti-abuso o las Acciones del Plan BEPS) y la efectividad de estos últimos; y como dichas divergencias no solo no permiten coartar las prácticas perjudiciales y sus consecuencias; sino que pueden, indebidamente, coartar derechos de los contribuyentes, violentando principios de reserva ley, equidad o certidumbre jurídica.Ítem Conocimiento de los gestores y docentes del enfoque basado en competencias del primer ciclo del nivel prinario de las escuelas Rubén Valdés Sánchez, Milila Antonia Báez y Las Margaritas del distrito escolar 15-01 de Los Alcarrizos(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2016) Forch Carrasco, Luis Antonio; Lebrón, Agustín; Suárez Soler, Carlos AugustoÍtem Desvinculación del accionista de la entidad de intermediación financiera por falta de idoneidad(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 2022) Rosario, Darleny; Santos, Minerva; Tejeda, CorneliaLas crisis financieras a nivel mundial han influido de cierta manera para que los reguladores elaboren normativas que cumplan con los estándares internacionales para mitigar los riesgos, elevar los niveles de control interno y mejorar la gobernabilidad corporativa de los sistemas financieros. Tanto así que las regulaciones han adoptado políticas que busquen mitigar no solo los riesgos más aludidos en el sistema financiero, como son riesgo de crédito o liquidez; sino añadiendo aquellos riesgos que, por su particularidad, en la actualidad se constituyen como un reto para los sistemas financieros y para las entidades, como lo es el riesgo reputacional.Ítem Diseño de una guía de gestión de proyectos, para RENSA(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2020) Tuero Arias, Yesenia del Carmen; Belliard Sánchez, Estefany del Carmen; Pichardo Espinal, Enmanuel; Rivas, StalinEl proyecto Diseño de una Guía de Gestión de Proyectos para RENSA, SRL., consiste en estandarizar, de manera exclusiva, los procesos que son agotados en la empresa para la gestión de sus proyectos. RENSA, SRL, es líder en la instalación de sistemas de energía renovable, especialmente en la energía solar fotovoltaica. A razón del liderazgo adquirido en el mercado por el nivel de calidad alcanzado en sus proyectos y las marcas exclusivas que representa, RENSA, SRL logra contratar una alta cantidad de proyectos que suelen ser ejecutados de manera simultánea, que conllevan gestiones de permisos y autorizaciones en entidades externas. Esto último puede provocar distorsiones en el factor tiempo, que es determinante para garantizar la satisfacción del cliente.Ítem Diseño de una metodología de dirección de proyectos adaptativa basada en Scrum para la gestión de proyectos en el Departamento de Desarrollo de Sistemas de People First BPO(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2023) Madera Polanco, Priscilla María; Molina Núñez, Francisco Andrés; Rodríguez Núñez, Juan Emmanuel; Calderón Pérez, Carmen YaridisPeople First BPO es una empresa de Subcontratación de Procesos Nearshore que ofrece sus servicios mayormente a empresas de los Estados Unidos y cuenta con una cede en República Dominicana, donde se realizan proyectos para brindar servicios a terceros tales como Desarrollo de Sistemas Informáticos (Software). Sistemas de Gestión de Llamadas de voz sobre IP (VoIP), Sistemas de Administración de Ventas y Promoción de Pago por Click (PPC). Sistemas de Gestión de Procesos Internos, entre otros. El Departamento de Desarrollo de Sistemas Informáticos presenta algunas debilidades y requiere mejorar la gestión de sus proyectos. razón por la cual se ha desarrollado este proyecto, considerando estas debilidades como la falta de políticas y procedimientos establecidos y documentados para la gestión de proyectos, causando que cada miembro y o grupo del equipo gestione los proyectos de forma distinta y en base a sus propios criterios. la falta de definición y unificación de los canales de comunicación dentro del equipo y con los interesados, la falta de coordinación entre los diferentes equipos y proyectos, que puede causar retrabajo, bajo desempeño e incumplimiento de compromisos y la falta de métricas de medición para mejor conocimiento del estado de los proyectos.Ítem Diseño de una metodología de dirección predictiva para la gestión de proyectos en TB Dominicana(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM : Escuela de Organización Industrial, EOI, 2023) Abreu Agramonte, María Carolina; Reyes Bayona, Diego Antonio; Santos Minier, Pavel Nicolás; Calderón Pérez, Carmen YaridisTB Dominicana es una empresa internacional que, dentro del sector de logística y cadena de suministro, está dedicada al transporte marítimo de mercancía desde y hacia la República Dominicana, cuya sede principal se encuentra ubicada en los Estados Unidos. Cuenta con unos 16 años operando en el territorio nacional, pero al ser una subsidiaria de la oficina principal, aún cuenta con un personal limitado en sus instalaciones y sus operaciones secundarias han sido sub-contratadas a proveedores externos, por lo que desde sus inicios su único enfoque ha sido la parte comercial y logística interna del negocio en el país.Ítem Diseño de una metodología de gestión de proyectos y plan de capacitación para la "Universidad ISA", Santiago de los Caballeros 2019(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2020) Martínez Rodríguez, Carlos Eduardo; Isabel Alfau, Heidi Lymari; Portorreal Reyes, Julenny Mercedes; Rivas, StalinEste proyecto contempla el proceso de creación de una metodología de dirección de proyectos para la Universidad ISA. Este permitirá eficientizar la labor que hoy realiza el departamento de dirección de proyectos y su recurso humano a través de la optimización de los procesos actuales, herramientas ajustadas a cada proceso y un plan de capacitación que asegure la correcta implementación y poder realizarlo en el menor tiempo posible. La Universidad ISA es una institución cuya operación principal está basada en la educación superior con especialidad en las áreas derivadas de la agropecuaria. Sin embargo, es de interés para ésta, fortalecer su capacidad de desarrollar proyectos del orden social y con esto ser receptora de numerosos proyectos que son promovidos por organizaciones gubernamentales o instituciones internacionales de cooperación y desarrollo. Es por esto por lo que aunado al interés de los directores de este proyecto surge una propuesta de beneficio mutuo para ambas partes.Ítem Diseño de una metodología de trabajo para la gestión de proyectos del departamento de tecnología de la empresa OB(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM : Escuela de Organización Industrial, EOI, 2020) Polanco Báez, Orny Teresa; Marte, Belkis; Rivas, StalinPocas empresas del sector ferretero en nuestro país se han caracterizado por lograr estándares que permitan la comercialización de sus productos y servicios a nivel internacional, sin embargo. la Empresa OB con más de 40 años en el mercado del sector ferretero, ha mantenido un crecimiento constante, logrando posicionarse en el mercado como una de las principales empresas en el sector económico de su zona, ofreciendo una variada gama de productos, servicios técnicos, con procesos de producción estandarizados y de una calidad que cumple con las reglas establecidas para su comercialización internacional.