Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorioinvestigare.pucmm.edu.do/handle/20.500.12060/1830
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes por Materia "Alfabetización"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del nivel de conocimiento de los docentes en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) para el desarrollo de la asignatura de Lengua Española del segundo ciclo en el Liceo Profesor Simón Orozco del Distrito Educativo 10-06, año escolar 2023-2024(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Calderón, Karina; Lora, Elvira MargaritaÍtem El Software Educativo y su relación en el proceso de Alfabetización de los Alumnos del primer ciclo Nivel Primario. Centro Educativo Prof. Isidro Pérez Bello, Distrito Educativo 15-04, República Dominicana. Año escolar 2023-2024(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Silvestre Veras, Sheila Daian; Ramírez Rodríguez, Madeline; Torres Rodríguez, Ynmaculada ConcepciónLa alfabetización, es el primer paso para la vida educativa de todos los niños, pues de aquí parte el inicio de adquisición y desarrollo tanto de habilidades como de competencias. El poder utilizar la tecnología para alcanzar la alfabetización en los alumnos en sus primeros años de educación de una manera dinámica y efectiva es un apoyo y seguimiento a esta era tecnológica en la que viven los estudiantes. La implementación de este proyecto tuvo como objetivo general Describir el proceso del uso de Software Educativo en la Alfabetización de alumnos de primer ciclo-Nivel Primario del Centro Educativo Prof. Isidro Pérez Bello, donde se pudo observar que implementar en las clases como estrategia de alfabetización los software instalado en las Tablet entregada a los estudiantes favoreció de manera significativa la destreza y fluidez en la lectura y escritura de los estudiantes, que con el seguimiento de cada módulo trabajado fueron mostrando evidencia de la efectividad del proyecto. Seleccionar los Software Educativo, Capacitar a los docentes e Incorporar a las familias en el proceso resultó de mucha ayuda, ya que el seguimiento correcto y adecuado tanto en el hogar como en el centro educativo resultó ser una pieza clave para la efectividad de este proyecto de investigación. Después de plantear y ejecutar el uso de la tecnología, se logró cambiar la percepción de los docentes de que los dispositivos tecnológicos eran solo distractores del proceso educativo, al considerarlos como el aliado ideal para completar y motivar un proceso de alfabetización de manera efectiva y dinámica.Ítem Uso didáctico de los dispositivos electrónicos para la alfabetización de los niños de cuarto grado de la Escuela Primaria Jun Francisco Tamayo, de la Regional 10, Distrito 03 en el periodo de enero abril del año escolar 2023-2024(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Suero Morillo, Ana Julia; Mora M., Jeannette; Torres Rodríguez, YnmaculadaLa lectoescritura es una habilidad fundamental para el desarrollo personal y social. Hoy en día, los dispositivos electrónicos están presentes en la vida de los niños y ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje. El objetivo de este proyecto de investigación es estudiar el uso didáctico de dispositivos electrónicos para la lectoescritura en la Escuela Primaria Juan Francisco Tamayo. Se realiza un estudio de caso con un grupo de 30 estudiantes de cuarto grado. Se implementará una intervención educativa utilizando dispositivos electrónicos para aprender a leer y escribir durante un período de cuatro meses. Los datos se recopilan mediante pruebas estandarizadas, observaciones en el aula y entrevistas con estudiantes y docentes. Se espera que el estudio proporcione evidencia del impacto del uso de dispositivos electrónicos en las habilidades de lectoescritura de los niños y las estudiantes, así como en su motivación e interés por la lectura y la escritura.