Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorioinvestigare.pucmm.edu.do/handle/20.500.12060/1830
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el proceso de aprendizaje autónomo de las matemáticas en el alumnado de la sección de informática de 6to grado del nivel secundario del Instituto Politécnico Pilar Constanzo del Distrito Educativo 10-04. Año escolar 2023-2024(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Duvergé Moneró, Gregorio Rafael; Batista Nova, Emilio Adalberto; Lora, Elvira MargaritaA lo largo de la historia, los procesos que conllevan un cambio de paradigma plantean la mejora de situaciones puntuales, tal es el caso de la inteligencia artificial (IA) como parámetro fundamental para la calidad de los diversos procesos en la asignatura de matemáticas, entre ellas, lo académico. Este Proyecto de investigación acción (PIA) tiene como objetivo general evaluar la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el proceso de aprendizaje autónomo de las matemáticas en el alumnado de la sección de informática de 6to grado del nivel secundario del Instituto Politécnico Pilar Constanzo del Distrito Educativo 10-04 en el año escolar 2023-2024. Para este trabajo se ha usado la investigación, con un enfoque cualitativo bajo un estilo descriptivo; aplicado a una población muestral de 8 estudiantes de 6to. de informática. Por medio del cual se obtuvo como conclusión que el alumnado del Instituto Politécnico Pilar Constanzo contempla el uso de las IA de manera empírica en las matemáticas, resultando beneficioso para la comprensión de elementos vinculantes con esta materia; de igual forma, el aprendizaje de las matemáticas es más efectivo en comparación con una enseñanza de postura tradicional. Se recomienda el uso de forma ética de estas herramientas, con uso educativo, además de la formación y capacitación a los docentes y alumnos para conseguir aprendizajes significativos que demanda la educación actual.Ítem Estudio sobre la aplicación de la motivación digital en el rendimiento académico. Caso de estudio: Matemática de 5to y 6to de secundaria del Instituto Politécnico El Ave María, del distrito educativo 10 – 02. Año escolar 2023 – 2024. Santo Domingo Norte.(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Rodriguez, Waly; Lora Peña, Elvira MargaritaEl debate sobre el uso de las correctas estrategias y herramientas para la obtención de aprendizajes duraderos del estudiantado lleva décadas. Considerando que la educación es un proceso que debe incluir dinámicas innovadoras para que los protagonistas de las actividades adquieran competencias, la meta de esta investigación-acción es validar la eficacia del modelo de enseñanza usando la motivación por medio del otorgamiento de insignias y la innovación usando las TIC. El estudio se realiza en el año escolar 2023 – 2024, en el Instituto Politécnico el Ave María, con 240 estudiantes, 36 docentes, cinco psicólogas/orientadoras, seis coordinadoras, un director docente y una directora regente. En este sentido, se hace un análisis exploratorio del problema y los afectados, para ofrecer más datos cualitativos que cuantitativos en función de los hallazgos, en forma experimental, con carácter explicativo y evaluativo, usando entrevistas, encuestas, observación y, por supuesto, la documentación de la literaria previa. Los hallazgos más importantes apuntan a que aquellos estudiantes con motivación y uso correcto de las TIC, mejoran significativamente su rendimiento académico y conductual, en contraste con aquellos que reciben una educación más tradicional. Se recomienda la orientación sobre el uso de la innovación, ya que las TIC son herramientas, y la solución a la dinámica educativa es más humana que tecnológica, por lo tanto, se sugiere hacer más indagaciones para conocer a profundidad todos los elementos que intervienen en la problemática.Ítem Integración de actividades digitales con el apoyo de herramientas en líneas en el proceso de aprendizaje de Ciencias Sociales en los estudiantes de 4to B del Liceo Estado de Israel(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2024) Amador, María Ysabel; Mercedes, Ezequiel; Torres Rodríguez, YnmaculadaLa presente investigación acción aborda de manera significativa la integración de actividades con uso de herramientas y recursos tecnológicos, de manera efectiva en el proceso de enseñanza de las ciencias sociales. Se resalta la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece el uso de estas estrategias en las prácticas pedagógicas, refiriendo sus efectos en la clase, con la perspectiva de una posibilidad para lograr la comprensión y el pensamiento crítico en esta asignatura. Lo anterior implica presentar una recopilación de herramientas disponibles, con la intención de sacar el mejor provecho en pro de brindar al alumnado y a los docentes la posibilidad de tener la disponibilidad de hacer uso de las herramientas tecnológicas mediante la implementación de los recursos en líne